Tiene propiedades analgésicas, antiespasmódicas, des
inflamatorias, antisépticas, antivirales, bactericidas, expectorantes,
estimulantes y desodorantes.
A nivel mental es equilibrante, pese a su naturaleza primaria estimulante.
Anima en los casos de apatía y es útil en períodos de convalecencia.
A nivel físico estimula el corazón, la respiración y la circulación. Eficaz en
casos de hipotensión. Limpia los pulmones congestionados, facilita la
respiración y se utiliza como inhalatorio. Calienta o refresca el organismo de
acuerdo a lo que éste precise. También es efectivo en el tratamiento de
artritis, dolores musculares; se recomienda su uso en deportes. Son efectivas
las compresas frías en caso de magulladuras y esguinces. Se utiliza para tratar
inflamaciones de la piel, acné y piel grasa ya que es refrescante.
LAS INHALACIONES:
Estas pueden utilizarse para los
resfriados, la gripe, la sinusitis, la tos, y como tratamiento de vapor facial.
El método más simple es añadir 5 gotas de esencia en un pañuelo e
inhalar siempre que sea necesario. También puede rociar unas cuantas gotas de
la esencia en su almohada para aliviar la congestión nasal y
conseguir un sueño tranquilo. Si padece asma debería evitar las inhalaciones de
vapor, pues el vapor concentrado puede provocar un ataque, pero puede
utilizarse para ayudar a otros problemas respiratorios como los anteriormente
mencionados.
En medio litro de agua hirviendo vierta
entre 2 a 4 gotas de esencia . La cantidad depende de lo fuerte que sea la
esencia. Por ejemplo, la menta es muy fuerte, mientras que el sándalo o la
naranja son muy suaves. Inhale los vapores durante 5 minutos, pero nunca más de
10. Para atrapar los valores aromáticos con más eficacia, coloque una toalla
sobre su cabeza y el recipiente para formar una especie de tienda de campaña.
LAS COMPRESAS:
Una compresa es un
modo valioso de tratar el dolor muscular, los esguinces y las contusiones,
así como para reducir el dolor y la congestión en los órganos internos . Las
compresas pueden utilizarse calientes o frías según la afección que se trate.
Para las heridas recientes como los
esguinces, las contusiones, las hinchazones, la inflamación y los dolores de
cabeza, se recomiendan las compresas frías. En las siguientes afecciones, son
indicadas las compresas calientes: heridas viejas, dolor muscular, dolor de
muelas, dolores menstruales, cistitis, forúnculos, abscesos, etc.
Para hacer una compresa caliente, vierta
unas 6 gotas de esencia en medio litro de agua, todo lo caliente que pueda
soportar. Coloque una pequeña toalla o trozo de tela encima del agua, escurra
el exceso de agua y coloque la tela sobre la zona afectada. Cúbrala con un
trozo de plástico, y sujételo con una venda si es necesario. Deje la compresa
hasta que se haya enfriado a la temperatura corporal, renuévela a intervalos.
Para una compresa fría utilice el mismo método pero con agua helada. Déjela en
su sitio hasta que se caliente a temperatura corporal y renuévela a intervalos.
MASAJES :
La situación ideal sería recibir un
masaje de aromaterapia profesional , sin embargo, se pueden obtener muchos
beneficios del auto masaje con aceites esenciales. Lo mejor es aplicar los
aceites después de un baño o una ducha calientes, porque penetrarán más de
prisa en la piel si está ligeramente caliente y húmeda.
Mezcle en una cuchara sopera de crema o
aceite vehicular de almendras ( u otro aceite vegetal), la esencia o varias de
ellas según el efecto deseado , a razón de 5 gotas por cuchara.